A veces, la vida te da oportunidades únicas. Irse hasta el Circuito de Jerez para poder probar en las mejores condiciones posibles la Kawasaki Ninja ZX-6R 2024 es una de ellas y cuando además es la edición 40 Aniversario, el plan es todavía mejor. Desde luego, si existe una máquina de la felicidad es esta supersport, que llega renovada con una serie de cambios que la hacen aún más efectiva.
Más efectiva y también, lo que es muy importante para la mayoría de los mortales que nos subimos a ella y que no pretendemos llegar a exprimir hasta la última décima, más divertida. La mediana de la familia Ninja de este año es el resultado de un salto adelante dado en su diseño, pudiendo verse algunas cosas y teniendo que probarla para descubrir otras.
Lo que sí está claro es que esta nueva versión llega tras varios años de evolución estancada en la que sus rivales le comieron terreno. Con el objetivo de recuperar ese terreno perdido, esta ZX-6R 2024 apuesta por diferentes soluciones para buscar convertirse en una de las mejores Supersport de la historia. ¿Lo consigue? En mi humilde opinión sí.

La Kawasaki Ninja ZX-6R 2024 brilla en varios aspectos, siendo el motor el principal
Los ingenieros de la firma verde han trabajado con intensidad para que la versión 2024 traiga un motor más competitivo y con mejor desempeño que el de su predecesora. Con sus 636 centímetros cúbicos consigue sacarte una sonrisa debajo del casco gracias a la entrega de potencia que tiene tanto en medios como en bajos.
Para ello, se decidieron a mejorar el apartado de la admisión, renovando los conductos a través de los cuales llega el aire a la cámara de combustión. También se estudiaron de manera detallada los colectores de escape, aunque uno de los puntos más interesantes es el rediseño del perfil de las levas, lo que ayuda a conseguir ese empuje extra en medios y bajos gracias a la modificación del funcionamiento de las válvulas.
El efecto de todos estos cambios, además de conseguir unos mejores resultados a nivel de emisiones contaminantes, es que la moto empuja de manera muy notable prácticamente en cualquier momento. Basta con no dejarla caer demasiado de vueltas para que te de lo mejor que tiene en su interior al acelerar. Cuando actúa el Ram Air -en sistema de canalización del aire que permite aumentar su presión- alcanza los 129 CV, una cifra nada despreciable.
Al insinuar simplemente el gas, la Kawasaki Ninja ZX-6R 2024 empieza a correr como si no hubiera un mañana, estirándose el motor de una manera notable. Cuanto más sube más corre y entra en una especie de espiral de velocidad que te lleva de una curva a otra realmente rápido, dando la sensación de que nunca va a parar de empujar. Sin lugar a dudas, un 10 es la nota que se merece este propulsor.
La electrónica está a un nivel más que suficiente para una moto de serie de estas características
Como no podía ser de otra manera con una moto de este nivel y con estas pretensiones, la Kawasaki Ninja ZX-6R 2024 40 Aniversario tiene un paquete electrónico muy interesante, protagonizado por los modos de conducción disponibles y por el shifter, que solamente funciona subiendo marchas pudiendo ser este un punto a mejorar en ediciones futuras para que actúe en subida y bajada como el de la ZX-4RR.
En cuanto a los modos de conducción, tenemos cuatro opciones, siendo las tres primeras predefinidas. Al modo Rain se unen el Road y el Sport, que van ajustando los niveles de entrega de potencia y de control de tracción según los parámetros preestablecidos. Sin embargo, los ingenieros japoneses nos han dejado la opción de elegir el modo Rider, en el cual somos nosotros los que configuramos la entrega de potencia (eligiendo entre la Low y la Full) y también el grado de intensidad del control de tracción, que no es intrusivo aunque lo llevemos en niveles medios.
Además, aunque no tengamos ningún tipo de control sobre ello, la moto equipa el sistema KIBS, que tiene como principal misión la de hacer las frenadas más seguras y a la vez efectivas. Para ello, la moto lleva diferentes sensores que recogen parámetros como la inclinación, la velocidad de las ruedas, el levantamiento del tren trasero, la presión ejercida en las pinzas e incluso la marcha y el punto del embrague. Con todo ello, la ECU calcula y regula la presión y elimina las típicas caídas que se notan en la bomba cuando actúa el ABS.

Los frenos son uno de los puntos mejorables de la moto
Hablando de los frenos, es ahí el único punto en el que hemos encontrado algo de debilidad en esta deportiva. Desafortunadamente, aunque las pinzas y la bomba no son malas, los latiguillos que lleva instalados la Kawasaki Ninja ZX-6R 2024 son de goma, lo que hace que en circuito se fatiguen rápido si haces frenadas fuertes y apuras un poco. Es algo que se puede solucionar fácilmente con unos latiguillos metálicos, siendo una pena que no los traiga de serie.
En estas frenadas fuertes, hay que destacar el impecable papel del embrague antirrebote, que permite reducir marchas de manera muy contundente sin que la moto haga el más mínimo extraño y sin que la rueda de atrás tenga el más mínimo salto. De la misma manera, las marchas entran a la perfección de manera muy precisa tanto en subida como en bajada. Cabe destacar que el desarrollo de la moto es bastante corto de serie, lo que aumenta la aceleración y consiguiendo unas velocidades máximas cercanas a los 250 km/h.
Es precisamente a esas velocidades altas cuando mejor trabaja la aerodinámica de la moto, con su frontal nuevo que se inspira en las formas angulosas de la ZX-10R. Aunque no lleve alerones como tal, sí que sus formas ejercen un poco esa función, ayudando a que la moto sea muy estable en las rectas. Sorprende el buen trabajo de la cúpula, que pese a no ser de doble burbuja y no tener un perfil muy elevado protege relativamente bien. Además, gracias a sus entradas de aire permite que el casco se mueva menos al no crearse depresiones de aire incómodas tras ella.


El chasis y las suspensiones de la Kawasaki Ninja ZX-6R 2024 cumplen a la perfección
Tanto a ritmo más tranquilo como a ritmo algo más elevado, sin llegar a un ritmo de competición, el chasis de la Ninja mantiene el tipo de manera completamente sobresaliente. La moto gira perfectamente tanto en curvas lentas como en curvas rápidas, teniendo la rigidez necesaria para poder exprimirla.
Con el amortiguador trasero sucede lo mismo, se puede abrir gas sin ningún miedo y no tiene ningún tipo de movimiento desagradable, con una dureza apropiada para un ritmo decente en circuito y con un comportamiento que en la calle es mucho mejor de lo que se le puede llegar a exigir. Además puedes regularlo a tu gusto si lo prefieres con otro comportamiento.
Eso es precisamente lo que tuvimos que hacer con la horquilla delantera de función separada, que de serie es demasiado blanda para una conducción deportiva. Solucionarlo es tremendamente fácil, con un destornillador y un par de vueltas pusimos tanto la compresión como la extensión a nuestro gusto, notándose el cambio muy rápido y de manera muy satisfactoria.

La ergonomía de la moto es la propia de una moto deportiva pero no llega al extremo
Como buena moto deportiva, esta Kawasaki Ninja ZX-6R 2024 40 Aniversario es una moto que te exige una postura cargada en el tren delantero, pero no llega a ser excesiva ni demasiado cargante. En circuito te sientes muy cómodo enseguida y en la calle pasa lo mismo, aunque obviamente te fatigará más que una naked o una tourer.
La posición del asiento y de las estriberas es muy buena para una persona de estatura media, permitiendo además mover el cuerpo de manera intuitiva y rápida. El asiento es cómodo pero no está diseñado para ser un asiento confortable, está diseñado para ser duro y efectivo. Igualmente los manillares tienen una buena posición de serie, aunque al igual que la maneta de freno, se pueden colocar a nuestro gusto.
En cuanto al resto del equipamiento de serie, además de los faros LED, cabe destacar que la pantalla TFT a color de 4,3 pulgadas tiene conectividad con los smartphone, además de tener un indicativo de conducción ECO que te va dando pistas de cómo conducir si lo que quieres es gastar poca gasolina.





La estética de la Kawasaki Ninja ZX-6R 2024 40 Aniversario es simplemente brutal
Llegados a este punto, sólo falta por valorar uno de los elementos más diferenciadores de la Kawasaki Ninja ZX-6R 2024: su estética. La imagen de la moto estándar ya es agresiva y atractiva, pero hay que reconocer que la de la edición 40 Aniversario es simplemente espectacular. Desde luego, no hay mejor homenaje a la ZXR750 que este, llevando los míticos colores “Telefónica” de nuevo a las calles y a los circuitos.
A esos colores de serie, esta unidad que hemos podido probar lleva instalados dos elementos opcionales, el escape Akrapovic de fibra de carbono y la tapa del colín que la convierte en una moto monoposto. Lo cierto es que el escape hace funciones más estéticas que efectivas, ya que ni aumenta prácticamente el sonido ni ofrece un mejor rendimiento, pero hace que la moto gane todavía más puntos a nivel visual.
Con todo esto, decidir si te la compras o no ya es cosa tuya, pero lo que sí puedo decirte antes de dar por finalizada la prueba es que poder pilotar esta Kawasaki Ninja ZX-6R 2024 40 Aniversario en Jerez ha hecho que tache una de las cosas que tenía pendiente en mi lista vital. Su precio es de 13.399 euros y se puede encontrar en los concesionarios oficiales de la firma japonesa en nuestro país.