Los ingenieros de la start-up española INNengine han conseguido desarrollar un revolucionario motor que podría cambiar el mundo de los vehículos del futuro. Este propulsor lo han bautizado como e-Rex y es un motor de 1 tiempo, algo nunca visto hasta la fecha, que los ha llevado más de 3 años de trabajo.
Como decimos, poco antes de que llegase la pandemia, este equipo de jóvenes ingenieros españoles se propuso inventar un nuevo tipo de motor que aunara los beneficios de los 2 tiempos y 4 tiempos. Cada uno de ellos tiene sus pros y sus contras, por supuesto, el de 2 tiempos es sencillo y tiene un peso reducido, mientras que el 4 tiempos es más eficiente. Por lo que ellos mismos nos explican en el video que podemos ver bajo estas líneas, lo han conseguido, creando un nuevo motor que une todas estas virtudes en un solo elemento.
El e-Rex sería un motor mucho más compacto respecto a las mecánicas que tenemos hoy en día y proporcionalmente se podría obtener más potencia con menos centímetros cúbicos. Según el prototipo desarrollado, han conseguido un propulsor de 500 c.c. con nada más y nada menos que 125 CV, sin necesidad de sobrealimentación.
Este motor de 1 tiempo podría cambiarlo todo en la mecánica del futuro
El video no tiene ningún desperdicio, porque ver cómo funciona este revolucionario motor y las innovaciones que esconde en su interior es simplemente hipnotizante. Al ver el corte transversal en la simulación vemos que este motor de 1 tiempo tiene 8 pistones colocados en dos pares de 4, que todos ellos comparten la misma cámara de combustión y que no hay biela por ningún lado.
En vez de biela, en cada extremo hay un plato con forma de onda que empuja los pistones para que hagan sus movimientos de admisión y compresión de manera sincronizada. Esta solución es tremendamente ingeniosa y tiene varios beneficios. El principal es que reduce el tamaño de manera drástica, pero también disminuye las vibraciones y el sonido al mínimo. Además, variando el tamaño de la onda de estos discos se puede modular la compresión, algo muy interesante y que puede dar mucho juego.
La start-up española asegura que este e-Rex es compatible con varios combustibles, incluyendo el hidrógeno. De momento y sobre el papel es un proyecto tremendamente innovador y que puede marcar un antes y un después, aunque debemos ser cautos y ver su funcionamiento, rendimiento y cuando dé el salto de la teoría a la práctica.