MITT MOTORS
InicioActualidadCómo reparar un pinchazo de rueda de moto

Cómo reparar un pinchazo de rueda de moto

FOTOS >>

¿Quién no se ha quedado tirado alguna vez por un pinchazo en una rueda de su moto? Pues bien, te traemos la solución para reparar un pinchazo de rueda de moto. Así no tendrás que despedirte de ella mientras se va en la grúa.
Ikono Honda

Pese a que a priori un pinchazo pueda hacer que comience a derramarse sudor frío por tu frente, estate tranquilo/a. Lo cierto es que no es necesario haber estudiado en el MIT para llevar a cabo la reparación. Hoy te explicamos cómo reparar un pinchazo de rueda de moto, siempre que sea en neumáticos sin cámara de aire.

En primer lugar deberás hacerte con un kit reparador de pinchazos. La oferta en el mercado de estos kits es numerosa y los precios no suelen ser desproporcionados. Además, la mayor parte de ellos suelen ser bastante compactos, por lo que no es un problema llevarlos en la moto.

Una vez te hayas agenciado un kit reparador, deberás seguir una serie de pasos. Primeramente deberás retirar del neumático el elemento causante del pinchazo. Lo más seguro es hacerlo con la protección de unos guantes, ya que si ha podido atravesar tu neumático qué no hará con tu piel. Después, con la ayuda del berbiquí haremos uniforme el agujero producido. Para ello deberás introducirlo y extraerlo las veces que sean necesarias. Tras esto, llega el momento de la cola, la aguja y el caucho. Deberás introducir las tiras de caucho en la aguja. Bastante parecido a cuando tu abuela enhebraba el hilo en la aguja para zurcirte los calcetines. Una vez las hayamos introducido, aplicamos una cantidad generosa de cola de contacto sobre ello.

Kawasaki

Sin perder tiempo, con la ayuda de la aguja introducimos la tira de caucho en el agujero. Cuando consideremos que el caucho no tiene posibilidad de salir del agujero, retiramos la aguja. Lo más probable es que los bordes del caucho sobresalgan ligeramente del neumático. Para evitar molestias cortamos con la cuchilla de nuestro kit.

El último paso será inflar el neumático con nuestra botella de CO2. Si estás en disposición de ir a una gasolinera te recomendamos que la visites. Así podrás cerciorarte de que el inflado es el adecuado.

Obviamente todo esto que te hemos contado, aunque resulte útil, se trata de un arreglo precario. Así que si no quieres que los entramados de los hilos de tu carcasa se deformen, visita al taller más cercano. Eso sí, no pases de los 80 km/h o volverás a la situación inicial en menos de lo que tardas en decir “kit reparador de pinchazos”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo + visto