MITT MOTORS
InicioActualidadEsta es la primera moto para niños con más de 200 CV...

Esta es la primera moto para niños con más de 200 CV de la historia

FOTOS >>

Ikono Honda

Seguro que ninguno de los operarios o ingenieros de Honda que participaron en el diseño del motor de la CBR1000RR imaginó que su trabajo acabaría montado en una moto de estas características. A pesar de que su potencial estaba pensado para utilizarlo en una moto súper deportiva capaz de rodar a ritmo de vértigo en un circuito, nunca se puede descartar que alguien lo utilice de otra manera y esta pequeña moto es un clarísimo ejemplo de ello.

Aparentemente, podría parecer que esta minimoto está fabricada de manera artesanal en el garaje o el granero de un entusiasta de las dos ruedas, pero no. En realidad, el modelo utilizado como base es una Coleman CT200U, una moto de muy reducidas dimensiones destinada a su eso exclusivo por el campo y que además engaña un poco a primera vista. Sus prestaciones son mejores de lo que podría parecer en un primer momento.

Esta CT200U es uno de los muchos modelos de motos, coches y quads que fabrica y vende esta empresa estadounidense, todos ellos destinados al disfrute por pistas de tierra. Si al principio decíamos que ningún ingeniero de Honda esperaría ver un motor suyo en una moto de estas características, más sorprendidos estarán los miembros de Coleman al ver una de sus motos empujada por un motor de 1.000 c.c. de una CBR1000RR.

[vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=oyikWX0VsYA&t=2s»]

El motor de la CBR1000RR doblaba el chasis una y otra vez

Lo cierto es que si atendemos al tamaño de la moto en sí, la lógica diría que se trata de una moto destinada a dar paseos tranquilos, ya sea con un niño o con un adulto a los mandos. Pero claro, si de repente a esa ecuación le sumas un motor de 200 CV de potencia, la cosa cambia y mucho. Desde luego ya no se puede hablar de una moto sencilla y fácil de conducir, pero lo bueno es que por el camino se habrá ganado en otros aspectos.

Kawasaki

Porque por supuesto que la diversión aumenta, pero las adaptaciones que requiere una modificación así no son pocas ni sencillas. El diminuto chasis de la Coleman tuvo que ser reforzado en bastantes puntos, además de alargado y ensanchado. No es lo mismo alojar un motor de 196 c.c. que uno de 1.000 con el peso y las dimensiones que tiene un bloque así. Además, las exigencias de una potencia así en cuanto a rigideces no son tampoco una cuestión menor.

Sin embargo, los chicos del canal de YouTube BUM vieron un diamante en bruto en esta moto junior y se pusieron manos a la obra. Como hemos dicho, el bastidor necesitó mucho trabajo para que aguantase los esfuerzos a los que sometería el motor japonés a los tubos. Así lo hicieron, pero por desgracia en las primeras pruebas comprobaron que a pesar de todo, los tubos seguían flexionándose más de lo que a ellos les gustaría, con lo que tuvieron que soldar unas secciones de tubo más anchas y resistentes en la parte superior.

Tras muchas horas de trabajo, el resultado, como puedes ver, es más que satisfactorio a la par que sorprendente y un poco bizarro. Eso sí, aunque estamos ante una creación seguramente única en todo el mundo, puede que no haya demasiadas personas que se presten a ponerse a sus mandos… ¿o sí?

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo + visto