MITT MOTORS
InicioActualidadEstos son los gastos y trámites necesarios para matricular una moto

Estos son los gastos y trámites necesarios para matricular una moto

FOTOS >>

Ikono Honda

La compra de una moto es un momento emocionante para cualquier persona. Sin embargo, además de la emoción de tener un nuevo vehículo, también surgen preguntas sobre los gastos y los trámites necesarios para matricularlo legalmente en el país. Por eso, te queremos explicar detalladamente cuánto vale matricular una moto nueva y qué trámites debes realizar para asegurarte de cumplir con todas las regulaciones vigentes.

El coste de matricular una moto nueva en España puede variar dependiendo de varios factores, como la cilindrada, la marca y modelo y la provincia en la que se realice el proceso. Generalmente, el proceso de matriculación incluye los siguientes gastos:

Impuesto de matriculación: Este impuesto varía en función de las emisiones de CO2 del vehículo. En el caso de las motos, que suelen tener emisiones más bajas que los coches, el impuesto puede ser menor o incluso estar exento en algunos casos.

Kawasaki

Tasa de Tráfico: Es el coste asociado a los trámites administrativos de la Dirección General de Tráfico (DGT) para inscribir la moto en el Registro de Vehículos.

Tasa de matriculación: Es el importe para obtener la matrícula definitiva y la placa identificativa de la moto.

Gestoría: Aunque no es obligatorio, muchas personas prefieren contratar los servicios de una gestoría para agilizar el proceso y asegurarse de que todo esté en orden. Los honorarios de la gestoría dependen de la misma.

En total, el coste de matricular una moto nueva puede oscilar entre 200 y 500 euros, dependiendo de las circunstancias particulares de cada persona.

Una vez conocemos gastos y los trámites, todo se vuelve más sencillo

Los trámites para matricular una moto nueva en España pueden parecer complicados, pero con la información adecuada, el proceso se vuelve mucho más llevadero. Aquí te explicamos los pasos necesarios:

Declaración de Conformidad (COC): La COC es un documento que acredita que la moto cumple con las normas de homologación de la Unión Europea y es esencial para la matriculación. Este documento es proporcionado por el fabricante o el concesionario y debe incluir detalles técnicos del vehículo, como las emisiones y la identificación del modelo.

Impuesto de matriculación: Antes de matricular la moto, debes pagar el impuesto de matriculación correspondiente, si aplica. El importe puede variar según las emisiones de CO2 y otras características del vehículo.

Solicitud de matriculación: Una vez que tienes la COC y has pagado el impuesto de matriculación, debes presentar la solicitud de matriculación en la Jefatura Provincial de Tráfico que corresponde.

Inspección Técnica de Vehículos (ITV): La ITV es un paso obligatorio para asegurarse de que la moto cumple con los requisitos de seguridad y emisiones. Es necesario obtener un certificado de ITV favorable antes de continuar con la matriculación.

Pago de tasas: Debes pagar la tasa de tráfico y la tasa de matriculación correspondientes en la entidad bancaria autorizada por la Jefatura Provincial de Tráfico. 

Asignación de matrícula: Una vez que hayas completado todos los trámites anteriores, se te asignará una matrícula definitiva para tu moto, y podrás recoger la placa identificativa.

El tiempo necesario para matricular una moto nueva en España puede variar dependiendo de diversos factores, como la agilidad de los trámites de los organismos correspondientes o la disponibilidad de citas para la inspección técnica. En general, el proceso puede llevar desde unas semanas hasta varios meses en casos extremos.

Recuerda que, aunque los gastos y trámites cuando comprarnos una moto puedan parecer abrumadores al principio, una vez que has completado todos los pasos necesarios, podrás disfrutar de tu moto nueva legalmente en las carreteras españolas sin preocupaciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo + visto