En una segunda parte del año cargada de actividad para Honda con nuevos modelos y actualizaciones de varios de sus elementos principales, ahora se han filtrado las patentes de una futura CB1000 eléctrica que podría revolucionar la gama de la marca japonesa con una moto alternativa de altas prestaciones.
A pesar del empuje que la industria de la moto está tratando de dar a la movilidad eléctrica, lo cierto es que la apuesta de las grandes marcas al respecto está siendo por el momento algo limitada. La mayoría de ellas han optado por ir sumergiéndose en el mundo eléctrico con pequeñas scooters o motos de bajas capacidades.
Dentro de ese planteamiento estaba Honda con su EM1-e, lanzada este año como modelo destinado a ofrecer una alternativa urbana pero con poca capacidad de motor y una autonomía reducida, siendo equivalente a un ciclomotor y teniendo un rango poco superior a los 30 km. Pero eso era hasta ahora… ya que se ha filtrado la patente de una posible CB1000 eléctrica de altas prestaciones.

La futura CB1000 eléctrica llegaría como moto de altas prestaciones
Según se puede ver en los planos y en la documentación presentada por Honda para completar la patente, esta futura CB1000 eléctrica -que podría cambiar de nombre en su momento- aprovecharía la plataforma de la parte ciclo desarrollada para la actual Honda CB1000R, la hermana mayor de la familia Neo Sports Café que ha sido descatalogada para el año que viene y sustituida por la nueva Hornet 1000.
Como se puede apreciar, la naked eléctrica de altas prestaciones de la firma del ala dorada mantendría el basculante monobrazo que tanto caracteriza a la CB1000R. También continuaría con la línea estética del faro redondo frontal, otra de las señas de identidad de la que para muchos está considerada como una de las neoretro más espectaculares.
De la misma manera, tanto el bastidor como el subchasis y las suspensiones se mantendrían. El amortiguador trasero seguiría empleando un sistema de bieletas como intermediario entre el basculante y su sujeción inferior, lo que aporta un buen grado de progresividad. De la misma manera, en los planos se aprecia que a la horquilla delantera se anclarían dos pinzas radiales.
Seguramente, los ajustes de suspensiones deberían ser recalculados, ya que si hay algo que caracteriza a las motos eléctricas de grandes dimensiones y capacidades es el gran peso de las baterías que necesitan para poder desplazarse.


Estas baterías de grandes dimensiones y capacidad estarían alojadas en el hueco que deja el motor de combustión interna al ser eliminado. Como se puede ver, el hueco se llenaría completamente, manteniéndose también el falso depósito de gasolina. En su lugar se equipa una tapa que da forma y bajo la cual están las conexiones necesarias para la recarga.
Aunque la toma principal es esa, la futura CB1000 eléctrica también equiparía un puerto de carga más accesible para cargas cortas en uno de sus laterales, no siendo necesario levantar la cubierta para ello.
Lo que sí queda claro es que lejos del sistema de baterías extraíbles, esta CB1000 eléctrica no dispondrá de la opción de manipular dichas baterías, teniendo que cargarse del mismo modo que se emplea con los coches eléctricos, conectándolos directamente a la red.
Por el momento, no existe más información sobre la futura naked eléctrica de Honda, pero muy posiblemente el proyecto esté aún en sus fases iniciales y falten incluso años para verlo llegar a término.