MITT MOTORS
InicioActualidadLa primera Yamaha eléctrica deportiva ya está en marcha

La primera Yamaha eléctrica deportiva ya está en marcha

FOTOS >>

Ikono Honda

Ver motos eléctricas por la calle no es ninguna novedad ni nada que llame en exceso la atención, pero encontrarse motos de estilo racing con este tipo de motor y además fabricadas por alguna de las grandes marcas del mercado no es algo tan sencillo. Ese es precisamente lo que busca esta nueva moto que será la primera Yamaha eléctrica deportiva y que ha sido ya patentada.

El mundo eléctrico no está avanzando todo lo que algunos querrían dentro de su aplicación en las dos ruedas. Si bien hay muchas marcas que se dedican a hacer motos eléctricas de coste contenido – sobre todo chinas y sobre todo de tipo scooter- la mayoría de las grandes marcas ya establecidas siguen sin apostar claramente por este tipo de motos.

Una de las marcas punteras que parece estar más interesada en sumergir al menos parte de su futura gama en el baño de electrones es Yamaha, que ya cuenta con un modelo de scooter en su catálogo y que también está trabajando en una moto de motocross eléctrica. Según esta nueva patente presentada por la marca, el siguiente paso que van a dar es el de crear la primera Yamaha eléctrica deportiva.

Kawasaki
La Yamaha eléctrica deportiva contará con un bastidor tubular y una gran batería central

La Yamaha eléctrica deportiva podría ser funcional a corto o medio plazo

Lo realmente cierto es que en su día, hace ya más de 10 años, la marca de los tres diapasones coqueteó con el concepto de moto eléctrica deportiva, asegurando que en un corto plazo de tiempo sería una realidad. Más de una década después han retomado ese camino, que gracias al gran avance tecnológico producido en este tiempo es ahora más factible.

Si vemos las gráficas que acompañan a las patentes presentadas por la firma nipona, se ve claramente que la futura Yamaha eléctrica deportiva confiará en un bastidor tubular de acero, resistente y bien dimensionado para soportar las cargas que una moto de este estilo tiene como consecuencia.

También se aprecia que la suspensión trasera se ancla a dicho bastidor y al basculante, que previsiblemente será de aluminio, desde su parte superior, teniendo una disposición horizontal y no contando con un sistema de bieletas que se encargue de darle un extra de progresividad. Igualmente, el tren delantero está marcado por una horquilla invertida a la que se unen dos pinzas de anclaje radial que muerden sendos discos.

Sin embargo, lo que más destaca de los planos de esta patente en el plano sin carenados es lo que se puede ver de la batería, de gran dimensión y colocada en la parte delantera de la moto, donde estaría el motor en caso de ser una moto con motor de combustión interna. Esta colocación tan adelantada es posible gracias a la ausencia de radiador.

Aunque a día de hoy las baterías con refrigeración líquida dan mejores resultados (con este sistema se puede mantener su temperatura de manera correcta tanto con frío como con calor), lo cierto es que ese sistema requeriría de un buen puñado de componentes que harían más compleja a la moto, además de más cara.

Como se puede ver en la patente, esta batería compuesta por varios elementos estará refrigerada por el aire que sea capaz de entrar por la zona frontal del carenado. Con sus aletas que aumentan la superficie de enfriamiento y con las cubiertas inferior y superior esta batería debería estar suficientemente protegida tanto de los elementos como del calor.

Como último detalle, destaca la posición del motor justo delante del pivot del basculante, utilizándose también un sistema de transmisión por cadena y corona para transmitir el movimiento a la rueda trasera. A tenor de lo visto, parece que el nacimiento de la primera Yamaha eléctrica deportiva no está tan lejos, pudiendo incluso llegar a verse en un corto o medio plazo dentro del catálogo de la firma japonesa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo + visto