MITT MOTORS
InicioCompeticiónMichael Rutter, Tourist Trophy y el renacimiento de Paton

Michael Rutter, Tourist Trophy y el renacimiento de Paton

FOTOS >>

Cuando dos mitos se unen, solamente pueden conseguirse resultados positivos. Es por eso que la unión entre Paton y Rutter tenía que terminar por lograr una victoria en la carrera urbana por excelencia, el TT de la Isla de Man.
Ikono Honda

El veterano piloto británico de 45 años Michael “The Blade” Rutter (recordman del GP de Macao entre otras cosas) ha sumado el quinto triunfo en su palmarés en la carrera urbana más famosa del mundo, el Tourist Trophy de la Isla de Man, al vencer en Lightweight TT, tras cuatro vueltas sobre el legendario Circuito de la Montaña de 60,7 km. En esta categoría (conocida como Supertwins en otras carreras urbanas) compiten bicilíndricas 4T de hasta 650 cc derivadas de serie y la denominación volvió a La Isla en 2012 tras una década en el olvido (la categoría Lightweight surgió en el TT en 1922). Hasta aquí todo normal pero es que, además de pulverizar el récord de la categoría con 190.9 km/h de media (1:16.19.324), ha logrado el segundo podio de la historia y primera victoria absoluta para la legendaria firma italiana Paton en una carrera internacional de máximo nivel.

Si Giuseppe Patoni levantara la cabeza se echaría a llorar de alegría por el éxito conseguido por la empresa que gestiona actualmente con orgullo su hijo Roberto. En 1958 Giuseppe Patoni y Lino Tonti crearon la marca verde tras capitanear el departamento técnico de Mondial en el Campeonato del Mundo de Velocidad. Así fue durante 40 años, hasta la temporada 2000, un año después de la muerte del patrón. Desde siempre Paton ha ejemplificado como ningún otro equipo la eterna la lucha de David contra Goliath, el sueño de ver triunfar una moto artesanal creada por románticos sin apenas recursos ni patrocinadores, capaces de comerse el mundo… a su manera. El Motor V4 de 2 tiempos llegó en 1980 y la evolución fue constante durante toda su carrera. Infatigable, luchador y con un equipo de fieles a su espalda hizo todo lo que pudo con lo que tuvo, firmando un 4º absoluto en 1969 como mejor resultado. En la temporada 2000, la última, fueron séptimos con 1 sólo punto en su casillero.

 

admin_label=»Galería»

[vc_gallery interval=»3″ images=»995,997,998,996″ img_size=»full»]

Kawasaki
Un hito para pasar a la historia

El logro de Rutter implica mucho pues desde el tercer puesto de Alberto Pagani en la categoría Lightweight 250 del Tourist Trophy de 1964 no habían vuelto a subir al podio de una carrera internacional de prestigio. Bien es cierto que en la última década tanto el piloto irlandés Ryan Farqhar como Ollie Linsdell o el pluricampeón John McGuinness también han ganado con Paton, pero esta vez en la categoría de Clásicas del ManxGP (2007, 2008, 2011, 2012, 2013) y el TT Classic (2016), prueba evidente de que la bestia bicilíndrica de 8 válvulas y 500 cc que han reeditado inspirándose en la GP con la que corrieron en 1968 (cambio a la derecha incluido) es muy competitiva.

Pero si hablamos de máquinas modernas, hay que hacer sitio a esta Paton S1-RLR con la que Rutter se ha coronado en la edición 2017. Una moto de 30.000 euros con motor de Kawasaki ER-6f con unos no declarados ¿100 CV?, escape de titanio SC-Project (marca propietaria de Paton desde el año pasado), suspensión Öhlins (horquilla FGRT 204 43mm y doble amortiguador TTX30), pinzas Brembo radiales, llantas OZ racing de Moto2 con gomas Metzeler Racetec RR, carrocería de carbono, depósito de aluminio, chasis tubular de acero, basculante Febur, estriberas/semimanillares Valtermoto, etc. ¡Larga vida a Paton!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo + visto