MITT MOTORS
InicioActualidad¿Qué es Bajaj? Viajamos a India para conocer la marca desde dentro...

¿Qué es Bajaj? Viajamos a India para conocer la marca desde dentro (Parte I)

Si no estás metido en el mundo del motor, y más específicamente en el de la moto, posiblemente no sepas qué es Bajaj. Tal vez te suene a una palabra rara, que no sepas ubicar. Sin embargo, que no sea muy conocida en España no significa que sea una palabra sin significado. Esas 5 letras vienen del apellido de Shri Kamalnayan Bajaj, fundador de Bajaj Auto.

FOTOS >>

Ikono Honda

Sí, esa palabra que probablemente desconocieras es el nombre de una marca -de motos y de otras cosas aunque nosotros nos vayamos a centrar en las dos ruedas- que es una de las principales de India y que está presente en 100 países a lo largo de todo el mundo, siendo España el último en añadirse a esa enorme lista.

No te dejes engañar por los prejuicios, ya que Bajaj es una marca enorme con unas cifras imposibles de imaginar para la mayoría de firmas europeas que están establecidas en nuestro territorio desde hace muchos años. Para poder hacerse una idea basta con pensar en que su producción oscila entre los 4 y los 7 millones de motos al año, teniendo un valor de capitalización de 33.000 millones de euros. Desde luego, cifras al alcance de muy pocas empresas.

Aunque en Moteo ya pudimos conocer su primera apuesta para España y Portugal, la Dominar 400, Bajaj y Grupo UMA nos ofrecieron la oportunidad de desplazarnos hasta las diferentes instalaciones de la marca en India. Desde luego, no hay mejor manera de conocer un proyecto que desplazarse hasta su origen y eso es lo que hemos hecho para poder descubrir de primera mano qué es Bajaj.

Kawasaki
https://youtu.be/x-QwHS3W7M8?si=eBYvMnJA_EQjnDEb

Cinco días y miles de kilómetros: comienza la aventura

Después de un vuelo corto hasta Munich, tocaba recorrer unos miles de kilómetros para alcanzar el primer punto del viaje. Algo más de siete horas después de haber abandonada Alemania tocamos suelo por primera vez en India, más concretamente en Nueva Delhi. Lo cierto es que el contraste con nuestra sociedad, nuestro estilo de vida y nuestra cultura se nota desde los primeros momentos.

Una de las cosas que más llama la atención es el inmenso caos de tráfico que hay mires donde mires. Eso y la constante utilización del claxon como un elemento más de la vida cotidiana de los ciudadanos indios. Es imposible no escuchar cientos de ellos cada minuto que se pasa en las calles o carreteras.

En cualquier caso, hay una cosa muy clara viendo la utilización de las motos que se hace allí. Es difícil imaginar un mejor campo de pruebas para una moto en lo que a durabilidad y resistencia se refiere. Desde ver una moto con 5 personas encima hasta comprobar el gran aguante que tienen sus componentes mecánicos sin apenas mantenimiento, queda claro que si eres capaz de hacer una moto que sobreviva años allí vas a poder hacer lo que quieras.

¿Qué es Bajaj? La mejor manera de conocerlo es viajando a sus sedes
¿Qué es Bajaj? La mejor manera de conocerlo es viajando a sus sedes

Dos días conociendo el país

Como deferencia con nosotros tras haber cruzado prácticamente medio mundo, en Bajaj se encargaron de que pasásemos dos días inmejorables sumergiéndonos en el país antes de hacer lo que habíamos ido a hacer: conocer sus plantas, instalaciones y planes de futuro.

El primero de los días fue destinado a visitar dos puntos de interés de la capital. Por un lado, la Puerta de la India, un monumento construido entre los años 1921 y 1931 que sirve para homenajear a los soldados indios muertos en la Primera Guerra Mundial y en las Guerras Afganas de 1919. Tras pasar por ella, nos detuvimos en el Gurdwara Bangla Sahib, el principal templo Sij de Delhi.

La siguiente parada del viaje estaba algo más lejos, varias horas de autobús mediante. Agra fue nuestro segundo destino y los que conozcáis un poco del país sabréis ya a qué fuimos allí. Tras un paseo nocturno en Tuk Tuk y después de haber salido ilesos de ello, arrancamos nuestro segundo día con el privilegio de ver el amanecer junto al Taj Mahal. Sólo puedo decir que da igual las fotos o videos que hayas visto antes de ir, cuando accedes al recinto por primera vez todo lo que has imaginado queda pequeño, muy pequeño.

Después de una visita rápida amenizada por un inmejorable guía local -Moshin- que hablaba un español que ya quisieran muchos, tocaba reemprender la vuelta a Delhi para tomar un nuevo vuelo que nos llevase hasta Pune, donde nos esperaban las instalaciones de Bajaj.

Disfrutar del amanecer en el Taj Mahal fue un gran regalo
Disfrutar del amanecer en el Taj Mahal fue un gran regalo

Segunda fase: conocer Bajaj en profundidad

El tercer día del viaje comenzaba pronto, ya que trasladarse en India requiere de mucho más tiempo que aquí. Un recorrido de unos pocos kilómetros puede llevar fácilmente una hora y media, así que lo mejor es madrugar para poder aprovechar bien el día. Nuestro destino era la planta de Chakan 1, aunque en realidad no fuimos a ella para conocer el proceso de fabricación sino para conocer de cerca los modelos principales de Bajaj.

A la Dominar 400 que ya habíamos probado se sumaron los otros tres referentes que tendrá la firma india en un corto plazo de tiempo. Una de ellas es la que seguramente sea su principal arma a nivel comercial, la Pulsar 400. También estaban en el circuito de pruebas varias unidades de la Pulsar NS125 NS y la Chetak, una scooter eléctrica de la que se producen cerca de 25.000 unidades al mes.

Aunque fue sólo una toma de contacto en el circuito cerrado que utiliza el departamento de desarrollo para testar y evolucionar los modelos -y no se puede considerar una prueba como tal- lo cierto es que el paso adelante dado por la Pulsar NS400 es significativo, aportando una conducción más dinámica y deportiva que la Dominar 400 y ofreciendo una estética mucho más moderna y agresiva que seguramente tenga una recepción positiva en Europa.

La estética agresiva es una de las armas de la Pulsar NS400
La estética agresiva es una de las armas de la Pulsar NS400

Puedes seguir leyendo la segunda parte del reportaje haciendo click en este enlace

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo + visto