MITT MOTORS
InicioActualidadTodos los datos de las Kawasaki Ninja-e1 y Z-e1

Todos los datos de las Kawasaki Ninja-e1 y Z-e1

FOTOS >>

Ikono Honda

Por fin tenemos información oficial y de primera mano sobre las nuevas Kawasaki Ninja-e1 y Z-e1. La marca japonesa, que atesora a sus espaldas más 70 años diseñando y fabricando motos, ha desvelado mucha de la información acerca de estos dos nuevos modelos de motos eléctricas, que son los primeros de toda su historia y que van destinados a los usuarios del carnet A1 y B.

Hace más de un año que venimos hablando acerca de ellos, han sido muchos los rumores sobre sus características en los últimos meses, salpicados de un par de apariciones puntuales. Pero hasta ahora no habíamos tenido información oficial de la marca de Tokio, aunque un mes atrás ya os pudimos adelantar algunos datos gracias a unas filtraciones que llegaron desde Australia.

Como ya dijimos a principios de agosto los nombres finales van a ser Kawasaki Ninja-e1 y Z-e1, parece que esta puede ser la denominación elegida para los modelos eléctricos de la marca. Otro dato que se confirma es que ambos modelos montarán un par de baterías de iones de litio, que además serán extraíbles. Este hecho es muy importante por la comodidad que supone para el usuario y para diferenciarse de la competencia.

[vc_gallery interval=»3″ images=»18405,18414,18406,18403,18404,18407,18409,18410,18411,18412,18413″ img_size=»full»]

La Kawasaki Ninja-e1 y Z-e1, ahora sí están más cerca que nunca

Ambas baterías están colocadas en paralelo y alimentan al motor eléctrico que entrega una potencia máxima de 9 kW, lo que equivale a 12 CV. Este rendimiento se consigue a través del modo que Kawasaki ha llamado “e-boost”, que se activa con un botón específico situado debajo del puño del acelerador, con el que se alcanza una velocidad máxima de 99 km/h. Además, las Kawasaki Ninja-e1 y Z-e1 vienen de serie con dos modos de conducción, Road y Eco, para adaptarse a las necesidades de cada momento.

Kawasaki

Como novedad, y algo que no se había sabido hasta este momento, es el innovador modo “walk” con el que las motos pueden maniobrar a velocidad de un peatón tanto hacia delante como en marcha atrás, facilitando enormemente el aparcar incluso en pendientes.

En cuanto a la parte ciclo, ambos modelos eléctricos montan el mismo chasis multitubular, que otorga una gran maniobrabilidad y comodidad en todo momento. El apartado del equipamiento mantiene el nivel del resto de componentes y dentro del cual destacan el ABS que asiste a ambos frenos y la gran pantalla TFT con conectividad Bluetooth, desde la que consultar todos los parámetros y configurar los distintivos modos de conducción.

Los dos primeros modelos eléctricos de Kawasaki vendrán con una estación de carga para colocar una batería en él y también con la opción de cargar las dos baterías a través de un cable con la toma bajo el asiento. Además, estarán disponibles dos exclusivos colores: Plata Brillante Metalizado y Verde Lima Mate Metalizado. Estos dos colores solo los utilizarán los modelos eléctricos de la marca.

De momento no sabemos fechas de lanzamiento ni precios finales, la marca nipona no ha desvelado esa información en su comunicado, pero es muy probable que no tarden en publicarla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo + visto