MITT MOTORS
InicioCompeticiónAlex Crivillé: "Lorenzo estará motivadísimo tras el podio de Jerez"

Alex Crivillé: «Lorenzo estará motivadísimo tras el podio de Jerez»

FOTOS >>

Ikono Honda

El circuito Bugatti de Le Mans albergó por primera vez una prueba del Campeonato del Mundo en 1969, cuatro años después de su construcción, pero desapareció del calendario mundialista tras el grave accidente que el piloto español Alberto Puig sufrió en 1995. Tras mejorar su seguridad, se convirtió en una cita fija a partir de 2000. Ubicado a 200 kilómetros al sudeste de París, es mundialmente conocido por la prueba de resistencia de automovilismo que durante 24 horas se celebra cada año. Con una recta de 674 metros, tiene 14 curvas (cinco de izquierdas y nueve de derechas) y es una pista estrecha de stop & go porque tiene cambios de dirección muy lentos y varias frenadas muy fuertes justo en la entrada a curvas ciegas. El puente Dunlop es una de las señas de identidad de este circuito, en el que en 1971 se rodó la película Le Mans, protagonizada por Steve McQueen. El circuito galo fue testigo en 2003 del primer triplete español gracias a las victorias de Sete Gibernau (MotoGP), Toni Elías (250cc) y Dani Pedrosa (125cc). Álex Crivillé, embajador AMV, analiza el Gran Premio de Francia, la quinta cita de la temporada que se disputa este fin de semana en el histórico circuito Bugatti de Le Mans.

¿Qué destacarías del circuito Bugatti de Le Mans?

Tiene 4,2 kilómetros de cuerda y 14 curvas: nueve de derechas y cinco de izquierdas. Es una pista estrecha porque tiene 13 metros de ancho y la recta también es bastante corta porque mide 674 metros. Es un trazado de stop & go, donde se apura mucho la frenada y donde hay que levantar la moto y acelerar lo antes posible. Todo esto propicia que la rueda delantera siempre esté en el aire.

Kawasaki

¿Cuáles son sus puntos más críticos?

Uno de ellos es el final de recta, que tiene varias trazadas. En una de ellas te puedes abrir un pelín, alargas un poco la trazada y apuras un poco más, pero luego en la salida puedes entrar largo. Hay que buscar el compromiso porque cada uno tiene su pilotaje. Luego están las frenadas del sector 2 y Garage Vert, donde saliendo hay una buena apurada de frenada de stop & go porque hay que frenar muy fuertemente y levantar la moto lo antes posible para acelerar. También el último sector es una zona enlazada y muy virada. Con las MotoGP, ahí hay que ir repelando con el gas porque si te pasas hay tendencia a derrapar y a perder tiempo.

¿Se quitó Lorenzo un peso de encima al conseguir su primer podio con Ducati?

Después del podio de Jerez, Jorge estará motivadísimo. En Le Mans ha conseguido cinco victorias y es el piloto que más triunfos ha cosechado. El año pasado también ganó en Le Mans. Tras ver que la Ducati funcionó en Jerez, Jorge saldrá de nuevo a intentar ir a por otro podio. ¿Por qué no puede conseguirlo?

¿Cuál es tu mejor recuerdo de Le Mans?

Mi mejor recuerdo es mi última victoria allí en 2000, donde me estaba peleando con Abe y con Rossi. Fue una de las mejores carreras que hice esa temporada, que no fue muy buena aunque conseguí ese triunfo. Desde la pizarra iba controlando que no se me acercasen ni Abe ni Rossi y al final pude conseguir allí una victoria brillante.

En Jerez, por fin, llegó la primera victoria de Álex Márquez en Moto2.

Sí, hemos visto que Álex Márquez está en plena forma. Morbidelli, evidentemente, falló pero entra dentro del juego. El Mundial va a ser cosa de ellos dos, aunque hay que destacar que Álex ha llegado a un nivel muy alto pese a que el año pasado le costó bastante. Esta temporada está peleando con los mejores y hay que apostar por Álex Márquez.

¿Qué puede deparar la categoría de Moto2 en Le Mans?

Fabio Quartararo saldrá a por todas en el Gran Premio de Francia porque corre en casa. Está alcanzando un punto en el casi está ya entre los mejores, aunque le falta un poquitín. Al correr en casa, podría dar la sorpresa y luchar por el podio.

¿Y en Moto3?

En Le Mans habrá un grupo fluido de muchos pilotos, sobre todo españoles. Mir y Canet, que después de ganar en Jerez saldrá a tope, estarán arriba. A partir de hay muchos pilotos, como Fenati y Rodrigo, que tienen opciones a luchar por el podio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo + visto