Desde su lanzamiento hace más de una década, en Ruroc han ido trabajando para desarrollar diferentes modelos que siempre han tenido algo en común: su estilo streetfighter. Ahora, este Ruroc EOX es el encargado de mantener el orgullo de la firma tras haber aterrizado en el mercado en los últimos meses. El último casco de la firma no es simplemente una versión de los anteriores aunque mantenga su seña de identidad, es mucho más. Desde su tecnología hasta su aerodinámica, todo es completamente nuevo. El resultado es que este EOX que hemos probado en Moteo es directamente el mejor casco que han lanzado los británicos.
Llegar a esa conclusión tras unos meses de prueba no ha sido difícil. Lo primero que hay que hacer es analizar el casco en sí y prestar atención a todas sus características, que no son pocas. Desde fuera hacia dentro, este EOX es un casco muy interesante que es realmente diferente a la mayoría de cascos que se pueden encontrar de este tipo.
Lo primero que salta a la vista, como no puede ser de otra manera, es la estética. El ADN de Ruroc está presente en este casco, que mantiene ese característico frontal streetfighter prácticamente plano. En él, destacan las dos aperturas verticales, casi como de las fosas nasales de una bestia se tratase. Al margen de eso, el EOX no tiene nada que ver con sus hermanos, habiendo un responsable de ello: el diseño aerodinámico que lo hace mucho más sutil y más afilado que el Atlas 4.0 Track que también probamos hace unos meses en Moteo. Lo que está claro a simple vista es que el EOX tiene, al igual que tenía el Atlas, unos acabados de calidad que demuestran su nivel premium.

La calota externa es limpia y afilada
Ese perfil aerodinámico, que es completamente efectivo como veremos más adelante, está esculpido en una calota externa fabricada con una mezcla de cuatro compuestos. Este material compuesto por fibra de carbono, fibra de vidrio, nylon y kevlar aporta un nivel de resistencia elevado sin perjudicar al EOX sobre la báscula, ya que marca los 1500 gramos aproximadamente en talla M con la carcasa intermedia de las tres que hay. Sólo hace falta intentar deformar la zona de la mentonera para comprobar que la solidez de esta carcasa es muy elevada.
La siguiente capa según nos desplazamos hacia el centro está compuesta por una mezcla de dos componentes, el poliestireno expandido (EPS) y el polipropileno expandido (EPP). Con esta combinación de densidades, el casco está preparado para proteger y absorber la energía en todo tipo de impactos, tanto de baja como de media y alta velocidad.
En prácticamente cualquier casco, esto sería todo lo que nos protege en caso de caída a la hora de absorber la energía del impacto y evitar que llegue a nuestra cabeza. Sin embago, el Ruroc EOX todavía cuenta con un as bajo la manga. Ese as no es otro que el sistema RHEON, una especie de forro con varias filas de celdas que se pueden compactar en caso de ser necesario como si de un pequeño fuelle se tratase. La parte menos positiva es que este forro interior no aporta mocha comodidad, pero si hay que elegir entre ir más protegido o tener un interior más mullido en la parte superior, yo lo tengo claro…
Para acabar de dar un toque de confort al EOX, disponemos de cortinilla inferior en la barbilla y de espumas laterales que son de tacto agradable y con un mullido apropiado. Otro punto destacable a favor del casco británico -algo muy poco común en el mercado- es que se incluyen dos juegos de almohadillas de diferente espesor, lo que permite un grado mayor de adaptación. Además, si las dos te valen, puedes ir alternándolas para lavarlas (a mano) o para ir reduciendo y repartiendo el desgaste lógico que tendrán con el paso de los años.



¿Cómo va el Ruroc EOX en marcha?
Hay un detalle que vas a notar extraño antes de arrancar la moto, cuando te estés poniendo este casco. Por mucho que lo busques, no vas a encontrar ni el cierre micrométrico ni el cierre de doble anilla. ¿Por qué? Por que no lo lleva, en su lugar dispone del cierre tipo Fidlock magnético. Estoy seguro de que al principio se te va a hacer muy raro abrochártelo, porque hay que colocarlo en su ubicación para que la pestaña metálica se acople a la anilla y dejar que se cierre sólo por acción del magnetismo. Puede parecer un cierre frágil, pero por mucho que intentes soltarlo, si no tiras de la cinta de tela que lo desacopla no vas a poder hacerlo. El casco cumple con la ECE 22.06 y con la DOT, por lo que su seguridad está fuera de toda duda.
A partir de ahí, sólo queda por ver cómo se comporta el EOX una vez que nos pongamos en marcha. Aunque vamos a analizarlo más en detalle, podemos adelantar que su desempeño es más que correcto en prácticamente todos los aspectos.
En primer lugar, su estabilidad es simplemente brutal -a velocidades normales el casco no se mueve para nada- aunque vayamos rodeados de camiones y más coches que enturbien el aire. La aerodinámica hace su trabajo a la perfección y eso se nota y se agradece a partes iguales, ya que nos podemos despedir de los típicos movimientos oscilatorios de la cabeza. Además, su peso contenido ayuda a reducir la fatiga del cuello.
Si nos fijamos en la visibilidad, el rango de visión que ofrece el EOX es muy grande, con un arco de 215º que nos abre mucho nuestro campo visual. Esto es positivo para tener más referencias de lo que sucede a nuestro alrededor, siendo la protagonista en este sentido la gran pantalla frontal. Su montaje y desmontaje se hace sin herramientas y de manera rápida y sencilla, viniendo en la caja tanto una pantalla transparente como una ahumada. Ponerle el Pinlock que también está incluido es igualmente facilísimo.
La parte negativa de estas pantallas es que el cierre en su parte superior no es todo lo estanco que podría ser, lo que se traduce en una mayor entrada de aire en el interior cuando alcanzamos velocidades elevadas. Aunque eso puede combatir el posible empañamiento en conjunto con el trabajo de las múltiples tomas de aire frontales, lo cierto es que hace que no sea un casco muy silencioso.
Un detalle muy importante que debes tener en cuenta si quieres conseguir tu propio EOX es que su tallaje apunta a la baja. Aunque hay una tabla de medidas a disposición de los usuarios, te recomiendo que redondees tu medida al alza, ya que no dan mucha talla. Si estás justo entre una talla y la siguiente, lo mejor es optar por la superior y luego colocarle las espumas de mayor espesor. En cualquier caso, al comprar uno tendrás derecho a cambio de talla sin costes, toda una tranquilidad para los más indecisos en ese sentido.



Estar conectados es muy fácil con el Shockwave
Si quieres un intercomunicador para el Ruroc EOX, tengo una buena noticia para ti: hay uno diseñado específicamente para este modelo. En realidad hay dos, el Shockwave estandar y el Shockwave Mesh desarrollado en colaboración con Cardo, pero nosotros hemos probado el primero de ellos. De la misma manera que ha sucedido con el casco, su desempeño es bueno.
Lo primero que hay que hacer es instalarlo, algo que nos llevará poco más de 3 o 4 minutos teniendo en cuenta que el casco ya viene con la preinstalación hecha y con alojamientos tallados para los altavoces y el micrófono. Es tan simple como quitar las dos espumas laterales, conectar los conectores a las tomas que ya están en el casco, volver a ponerlas y luego colocar en el exterior la batería y el propio dispositivo. Lo mejor es que quitando las tapas posteriores que tiene el casco en la zona del spoiler trasero, apenas interfiere con su forma, quedando la batería completamente integrada y el dispositivo no sobresaliendo más de un centímetro.
Una vez enlazado con nuestro smartphone y sin necesidad de instalar ninguna aplicación ni nada parecido, podremos tanto escuchar nuestra música favorita como hacer y recibir llamadas. El sonido es bueno -no en vano los altavoces están fabricados por la prestigiosa marca de sonido Harman Kardon- y hasta que no circulamos a velocidades altas, el sonido del viento y de la moto ni siquiera aparecen para nuestro interlocutor. Su precio es de 229 euros, siendo una muy buena opción si quieres montar un intercomunicador por su sencillez a la hora de acoplarlo y por su desempeño.


El Ruroc EOX es un casco de buen nivel
En definitiva, el Ruroc EOX es un casco que no decepciona. Si te gusta su estética, sólo tienes que elegir bien tu taya, hacer el pedido a través de la web oficial de Ruroc y esperar unos días en casa a que te llegue (sin gastos de envío). La gráfica de esta prueba es la Ignis, con un PVP de 599 euros, pero hay varias más disponibles -tanto con decoraciones basadas en Star Wars y en diferentes motivos de Marvel como otras más discretas- teniendo diferentes precios cada una de ellas.